viernes, 8 de marzo de 2013

Monitor tubo de rayos catóditos

                      TUBO DE RAYO CATODICOS

Tubo de rayos catódicos (CRT). Son tubos de vacío de vidrio dentro de los cuales un cañón de electrones emite una corriente de electrones guiada por un campo eléctrico hacia una pantalla cubierta de pequeños elementos fosforescentes.En el tubo de rayos catódicos, un cañón electrónico produce y confina un haz de electrones que envía hacia una pantalla recubierta de material luminiscente, de forma que cuando los electrones chocan contra ella emite luz cuya intensidad o brillo, es proporcional a la cantidad y velocidad de los electrones incidentes.







En esta imagen observamos el interior de un monitor que tiene un tubo de rayos catodicos, desde la parte trasera pasasan los electrones hasta llegar a un campo magnético de cobre hasta que llega a la pantalla, cuando llega a la pantalla lo reproduce de vertical a horizontal y de arriba abajo

En esta imagen observamos el tubo de rayos catódicos visto desde otra perspectiva


En esta imagen observamos la ventosa señalada que tiene un alto voltaje llamado MAT (muy alta tensión) que tiene una tensión aproximada de 16.000 V

lunes, 25 de febrero de 2013

Práctica impresora


                                                  

                                                                 HP Photosmart C6100 Series


En esta imagen observamos una impresora de gama baja.



HP psc 1315 all-in-one


En esta imagen observamos una impresora de gama media



Epson Stylus Photo 830



En esta imagen observamos una impresora de gama alta



CLONEZILLA



En esta imagen observamos en la parte superior derecha que hay 2 particiones 1 sin utilizar y otra en uso lo que vamos  a hacer es reducir la usada y juntar la a la otra que no esta en uso



En esta imagen observamos que ya hemos reducido 1 parte y hemos creado otra donde vamos a clonarla



En esta imagen observamos que vamos a elegir para que use imagenes


En esta imagen nos dice que elijamos el modo de arrancar el programa en este caso el que veis ahí marcado en rojo

En esta imagen observamos que vamos a usar clonar de una particion a otra

En la imagen anterior nos muestra la selección de la fuente de origen para hacer el clonado.


En la imagen anterior nos muestra el destino donde queremos hacer el clonado.


En esta imagen observamos que esta apunto de clonar el disco y nos pregunta por ultima vez si de verdad queremos clonar el disco,nos avisa de que todos los datos que haya serán borrados

En esta imagen observamos que el clonado ha sido satisfactorio y que no ha habido ningún problema



Esta imagen seria la imagen final en la que observamos en la parte superior las 2 partes clonadas

martes, 12 de febrero de 2013


El día anterior  vimos una partición lógicas dentro de una partición extendida para ello hemos tenido que darle al botón derecho y qitar el cando por que sino no nos deja trabajar sobre esa partición que hemos eliminado y hemos creado dentro de ella dos particiones una fat-32 y una linux swap.